Por primera vez, la Facultad de Teología de la Universidad Católica realizó una actividad de Aprendizaje y Servicio (A+S), eligiendo como socio comunitario a la Fundación Ancora UC. Usualmente, estos proyectos se desarrollan con carreras relacionadas al área de la salud, por lo que llama la atención que el ramo de “Espiritualidad, Discapacidad e Inclusión” haya optado por esta inédita colaboración.
En el ramo “Espiritualidad, Discapacidad e Inclusión”, que busca profundizar en la importancia de la comprensión y el desarrollo de la dimensión espiritual del ser humano en un contexto de inclusión, desarrolla como parte de su programa una una actividad de A+S de servicio que mejore y/o potencie el desarrollo espiritual de las personas en situación de discapacidad. Este primer semestre del año 2025, dos grupos de estudiantes escogieron como socio comunitario al CESFAM Juan Pablo II.
En suma, participaron aproximadamente 16 estudiantes quienes trabajaron de la mano de Felipe Espinoza y Gabriel Díaz del CESFAM Juan Pablo II, enfocándose especialmente en el área de Rehabilitación. El primer grupo desarrolló un cuestionario que permitiera a los usuarios autoevaluar su avance en su proceso de rehabilitación. Y el otro grupo, por su parte, desarrolló juguetes sensoriales destinados a niños y niñas con autismo, los cuales fueron ubicados en la biblioteca comunitaria del CESFAM.
Sin duda, esta exitosa primera colaboración entre la Facultad de Teología y la Fundación Ancora UC abre nuevas posibilidades de trabajo conjunto, demostrando cómo el Aprendizaje y Servicio puede trascender las áreas tradicionales y generar un impacto positivo en las comunidades. Esto es especialmente cierto en los ramos teológicos de la UC, ya que son electivos que convocan a estudiantes de todo el espectro de áreas del conocimiento y nos permite acceder a productos de trabajo interdisciplinario.