El primer sábado de octubre, se realizó exitosamente el primer operativo de EMPA entre un CESFAM de la Red Ancora UC y el voluntariado “Muévete por tu salud”, ofreciendo más de 50 cupos adicionales para promover la detección temprana de enfermedades y logrando una asistencia cercana al 80% de los usuarios agendados.
El sábado 4 de octubre se realizó, en el CESFAM Madre Teresa de Calcuta, el primer operativo de Examen de Medicina Preventiva del Adulto (EMPA) llevado a cabo entre un centro de la Fundación Ancora UC y el voluntariado de Medicina UC “Muévete por tu salud”. La iniciativa contó con el trabajo voluntario de 18 novatos de medicina, alumnos de cuarto año y 5 médicos del Departamento de Medicina Familiar UC. La conformación de este equipo permitió generar más de 50 cupos adicionales de EMPA y atender a cerca de 40 usuarios, con el objetivo de fortalecer la detección temprana de enfermedades crónicas y ofrecer un espacio de aprendizaje para estudiantes que buscan desarrollar habilidades clínicas y prácticas.
Vanessa Brandau, directora del CESFAM Madre Teresa de Calcuta expresó que realizar actividades preventivas como esta siempre es un desafío, especialmente porque la cultura de la prevención y promoción en salud no está instalada a nivel país:
“Como equipo de salud, especialmente en la atención primaria, tenemos que desafiarnos diariamente a que nuestros usuarios inscritos en el CESFAM puedan hacerse responsables de su salud, ser protagonistas de su salud. Por eso es que este operativo es clave en este territorio”.
Además, para nuestros usuarios suele ser difícil asistir a las horas que ofrecemos en la semana, ya que en territorio priman familias trabajadoras. En ese sentido, Brandau destaca que realizar la actividad un día sábado han sido un acierto, ya que ha permitido mejorar el acceso a los usuarios que no cuentan con disponibilidad para asistir al CESFAM de lunes a viernes.
Por su parte, Mijal Pacheco, jefa de atención de Muévete por tu salud, también evalúa de manera positiva la creación de esta alianza con la Fundación Ancora UC:
“Esta experiencia ha sido también muy enriquecedora para nosotros para formar un primer vínculo con la Red Ancora UC, además del trabajo que tenemos con misión de la UC. Nosotros estamos fortaleciendo todo lo que hacemos como Muévete para poder profesionalizar las cosa que hacemos y ser un mayor aporte a la comunidad.”
Desde la perspectiva de los estudiantes de la Escuela de Medicina UC, esta es una oportunidad de aportar a la comunidad pero también de profundizar en su formación. A este respecto, Paulina Rojas, jefa del Departamento de Medicina Familia, quién también participó de este operativo, destaca que este tipo de actividades son muy valiosas para la formación de los estudiantes de medicina, ya que no solo pueden ejercitar sus habilidades clínicas y conocimientos en medicina preventiva, sino que también potencia su vocación de servicio y compromiso con la comunidad.
En definitiva, este exitoso primer operativo en conjunto sienta las bases para más colaboraciones entre la Fundación Ancora UC y “Muévete por tu salud”, ya que ambas partes quedan muy conformes con el trabajo realizado. Para Vanessa Brandau, la directora del CESFAM, “la alianza con ‘Muévete por tu salud’ fue sin duda un acierto, un gran aporte para el desarrollo de nuevos profesionales médicos y para la comunidad”.