La vigilancia epidemiológica de casos de Coqueluche o Tos Ferina es muy importante, ya que se trata de una enfermedad altamente contagiosa que puede tener consecuencias graves, especialmente en lactantes y niños pequeños, quienes son más vulnerables a complicaciones severas como neumonía y apnea.
¿Qué es Coqueluche o Tos Ferina?
La tos ferina (pertusis) es una infección de las vías respiratorias sumamente contagiosa. En muchas personas se caracteriza por una tos seca intensa seguida de sonidos agudos al inhalar que parecen chillidos.
Antes de que se desarrollara la vacuna, la tos ferina era considerada una enfermedad de la infancia. Ahora la tos ferina afecta principalmente a los niños que no han completado el esquema de vacunación y a los adolescentes y adultos que han perdido la inmunidad.
Las muertes asociadas a la tos ferina son muy poco frecuentes pero ocurren frecuentemente en bebés. Por eso es tan importante que las mujeres embarazadas, y otras personas que van a tener contacto directo con el bebé, se vacunen contra la tos ferina.
FUENTE: Mayo Clinic
¿Qué debo hacer si se presenta un posible caso de Coqueluche?
En contraste con otras enfermedades como el sarampión, que permite notificación en etapa sospechosa, en el caso de la coqueluche, la notificación se realiza únicamente cuando hay un diagnóstico de confirmación. Sin embargo, se requiere reportar esta sospecha a la SEREMI siguiendo este flujo:
