El 13 de marzo, el CESFAM Juan Pablo II recibió la visita de representantes de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), específicamente del Departamento Técnico de la División de Sanidad y del Consultorio Tantauco, con el propósito de conocer a fondo la experiencia de los CESFAM Ancora en la implementación del Modelo de Atención Centrada en la Persona con Multimorbilidad (MACEP), una innovación desarrollada en Ancora UC, dado su interés en establecer un sistema similar.
Durante la jornada, Victoria Cuadra, directora del CESFAM Juan Pablo II, expuso sobre el desarrollo de este modelo, su evolución hasta convertirse en una política pública de Estrategia de Cuidado Integral Centrado en las Personas (ECICEP), y el funcionamiento diario que implica atender a la comunidad bajo este enfoque, que ha estado en práctica en los CESFAM Ancora durante varios años.
Además, Jessica Palacios, referente clínica del área de informática en Ancora UC, explicó el vínculo entre el MACEP y el registro clínico electrónico, un elemento clave en la bajada del modelo. Su presentación fue fundamental para aclarar dudas y mostrar cómo un registro clínico adecuado puede facilitar la implementación del MACEP.
Este tipo de encuentros son de gran valor para la visión de Ancora UC, que busca compartir con otros centros de salud sus proyectos de innovación exitosos y además, reafirman el compromiso de ambas partes en la búsqueda de soluciones innovadoras para optimizar los servicios de salud, con el bienestar de la comunidad como principal objetivo.